Los perros callejeros se han transformado en todo un tema en San Juan. En esta columna la historia de una semana agitada para los perros y los vecinos de una esquina céntrica.
( Leer más )
Vimos triunfar a tanto delincuente, llegar a tanto arribista, archivar a tantas verdades que nos asombramos de lo fácil que algunos hicieron plata o construyeron poder, según nos lo cuentan las noticias de cada día.
( Leer más )
Nunca como hoy tenemos tanta tecnología a nuestro alcance. Pero por errores, omisiones, ineptitud o mala fe, somos testigos de descomunales fracasos, de increibles tragedias, de no utilización de recursos disponibles.
( Leer más )
Lo más lamentable de todo esto es que en la era de la globalización y la tecnología se está condenando a miles y miles de sanjuaninos a ser simples receptores de un proceso que debería ser de ida y vuelta.
( Leer más )
La opinión pública es más que un fenómeno que estudian las ciencias sociales. Es en vano intentar seducir eternamente a tan misteriosa dama. Ella transita caminos que nadie ha logrado develar.
( Leer más )
Mi abuela solía decirme cuando aprobaba una materia: —Nene, tenés que ir a la Difunta Correa porque yo hice una promesa para que te fuera bien.
( Leer más )
Siempre sostuve que si Mozart hubiera nacido en Chamical en lugar de hacerlo en Salzburgo, y haber residido en Viena y otras ciudades europeas en un momento de creación musical muy especial, a lo máximo que el Mozart riojano habría podido aspirar es a dirigir la banda de música de la comisaría...
( Leer más )
La pobreza está entre nosotros. Pero no la pobreza que hemos conocido hasta ahora. Porque, oiga... pobres siempre hubo. Pero la pobreza argentina siempre tuvo dignidad. Faltaría un buen abrigo o un piso de mosaico. El chocolatín y los juguetes estarían ausentes en mucha niñez y los remiendos...
( Leer más )
El mundo está cambiando, señores. Y San Juan –su clase dirigente- debe al menos hacer un esfuerzo por entender ese mundo.
( Leer más )
¿Cuánto tuvieron que ver las corrientes inmigratorias en el dispar crecimiento de San Juan en el siglo pasado? ¿Es cierto que a Mendoza fueron más italianos y estos fueron más progresistas que los españoles? Lo que dicen los censos.
( Leer más )
Los motivos de discusión de una pareja pueden ser múltiples.Yo les cuento uno frecuente en mi caso: qué se guarda y qué se tira.Las cosas comienzan más o menos así:-Saqué estos 37 libros de la biblioteca.-¿Por qué?-Ocupan un lugar innecesario. Tiralos o regalalos a alguna...
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO