Sí, es cierto. Lo acepto. A veces sólo queda el cuerpo mientras el pensamiento vuela en otros cielos. Pero no busques en ti la falla. Son sólo síntomas de estos tiempos de exilios.Hay exilios hacia afuera y exilios hacia adentro. Pero siempre son exilios. Dolorosos destierros. Tembladeral de...
( Leer más )
Dicen que lo van a hacer donde estaba la estación.¡Un Shopping! ¡Qué lindo! Al fin vamos a entrar en el primer mundo.Pero un shopping en serio, con microcines, patio de comidas, entretenimientos, en un ámbito cerrado. ¡Cómo debe ser, que caramba! Hasta aquí todo bien. Al final de cuentas el...
( Leer más )
Mi tío Francisco lloraba y yo, un niño de 7 años, estaba realmente impresionado.Nunca había visto llorar a un hombre.Menos aún a mi tío, un rustico aragonés que a los 14 años dejó su aldea natal y se fue a trabajar en una mina de carbón en Francia.Supo de soledades, de esforzados...
( Leer más )
Muchas veces me pregunto cómo será el San Juan del futuro.La pregunta tiene muchas respuestas.No, no piense que cuando digo “muchas” es una forma de evadir la pregunta.Tiene muchas respuestas porque todo va a depender de lo que hagamos hoy los sanjuaninos.El futuro, mis amigos, no depende de...
( Leer más )
Según el censo de 1970, San Juan tenía ese año 384.284 habitantes.Hoy somos 680.427 los pobladores de esta provincia. La diferencia representa un aumento de 177 por ciento en cuarenta años.Este dato, aislado, puede ser uno más de los proporcionados por los censos nacionales..Pero la...
( Leer más )
Los sanjuaninos rompimos el equilibrio poblacional. En lugar de conquistar el desierto, nos enamoramos del cemento.Y, sí. Era lógico.La gente vive donde trabaja. Y como la mayor parte de los empleos los creó el Estado, la gente abandonó los campos y se vino a trabajar al centro.Fue así como la...
( Leer más )
Durante mi carrera como periodista tuve oportunidad de preguntar a europeos que vivieron la segunda guerra mundial qué imágenes les quedaron más grabadas.-Podría decir mil cosas pero una de ellas es el ruido. El ruido de las sirenas anunciando bombardeos. El ruido de los bombardeos. El ruido de...
( Leer más )
Vándalos siempre hubo.La delincuencia existió en todas las épocas.La violencia, expresada de mil formas, no es patrimonio de esta generación.No son, entonces, problemas de “la modernidad”. ¿O acaso en medio de la tragedia del terremoto de 1944, con miles de muertos bajo los escombros, con...
( Leer más )
Si me preguntaran qué obra considero fundamental concretar cuanto antes, mucho antes del 2035, por supuesto, no dudaría en responder: -Una gran fosa donde enterrar para siempre la frase: “Y bueno… somos así”.Mientras no logremos que todos los sanjuaninos-entendamos bien, todos- hagamos...
( Leer más )
Desde hace tiempo venimos planteando como desearíamos que fuera San Juan dentro de algunos años.Arbitrariamente fijamos una fecha: 2035.Y a partir de esa fecha comenzamos a preguntar a algunos de los máximos referentes en cada tema qué tendríamos que hacer para que este San Juan nuestro, que...
( Leer más )
Le venimos diciendo en esta serie de notas que Internet ha llegado para instalarse en todas las facetas de nuestra vida. Sí, aunque no lo crea también en la intimidad de la cama. Esto es lo que debió pensar Intel, uno de los grandes fabricantes de ordenadores y microprocesadores del mundo,...
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO