El desarraigo es un sentimiento de no-identificación con la sociedad en la que el sujeto vive y una añoranza por aquélla en la que sí se sentía integrado. Los desarraigos de hoy no nacen de lejanías. Nacen de la transitoriedad. Las relaciones son frágiles, las ideas son coyunturales, las...
( Leer más )
Podría yo vivir sin teléfono celular? ¿Y sin Internet? ¿Acaso sin televisión? ¿Perdemos algo si no tenemos tarjeta de crédito? Nuestra dependencia es cada día mayor con los nuevos servicios que nos proporciona la vida moderna.
( Leer más )
¿Cómo nos defendemos ante la basura publicitaria? ¿Tenemos derecho a la intimidad? ¿Quién vende información? ¿Hay legislación que proteja nuestro derecho a no ser invadido? ¿Hay diputados dispuestos a sancionar leyes? Si las leyes existen… ¿la aplican los jueces? Hay países donde todo...
( Leer más )
Los sanjuaninos en particular pero en general los argentinos, por alguna extraña razón somos necrófagos. Nos encanta todo lo que tiene que ver con la muerte. Llegamos a alimentarnos de ella. ¿No será hora de aprender a celebrar la vida y considerar a la muerte simplemente como el último acto...
( Leer más )
Esta democracia nuestra, tan anhelada y querida por quienes vivimos otros tiempos, parece a veces un niño vacilante. Un niño temeroso de asumir la mayoría de edad. Entendamos que democracia es madurez. Y también, compromiso social. Tenemos asignaturas pendientes que sólo se saldarán cuando...
( Leer más )
¿Es bueno o malo que existan tantos abogados en San Juan? El tema merece un análisis muy minucioso porque es evidente que la existencia de 519 abogados cada 100 mil habitantes ha aumentado la litigiosidad. Sólo la Capital Federal tiene más abogados por habitantes que nuestra provincia.
( Leer más )
A partir de la película El Padrino de Ford Cóppola, todo lo relacionado con la mafia tiene un especial atractivo. Entendida como un fenómeno cultural con intereses delictivos, la mafia tuvo su presencia en la Argentina. “Chicho Grande” “Chicho Chico” fueron sus más claros exponentes y...
( Leer más )
Muchas veces me preguntan quién es periodista, qué estudios se necesita para ejercer la profesión y si es igual en todos los países. Bien, el tema es complejo y reconoce muchas aristas. Lo mejor que he leído es un trabajo de Damian Loreti, un prestigioso docente universitario. Un tema que...
( Leer más )
En 1982 el colombiano Gabriel García Marquez fue distinguido con el premio Nobel de Literatura. Su discurso de aceptación lo tituló “La soledad de América Latina” y creo interesante compartir el texto integro con todos ustedes.
( Leer más )
-Dígale al conductor del programa que está ofendiendo a los televidentes y al pueblo argentino. La señora, enojada, hablaba al programa La Ventana. -¿Por qué ofende a los televidentes y al pueblo?-, preguntó el telefonista. -Porque no usa escarapela. Eso es una falta de respeto y de amor a...
( Leer más )
La panificadora se llama El Nihuil y es propiedad de María Jesús Berruezo. Está ubicada en Villa Nueva, Guaymallén, Mendoza. Varios de sus productos, entre ellos el pan de campo cortado en rebanadas, están todos los días en las góndolas de una cadena de supermercados sanjuaninos.
( Leer más )
Yo los veo todos los días. Los siento a mi lado. Están aquí, entre nosotros. Por ahí se mimetizan con el resto, se confunden con la multitud. Se acercan a charlar, toman un café o leen el diario cada mañana. Pero si usted se fija bien notará que han perdido el brillo en los ojos, la...
( Leer más )
Nunca falta alguien que en alguna reunión social me diga. -Usted es un enamorado de los tiempos viejos… ¿verdad? Cuando escucho esa frase tengo ganas de gritar: -No, mi amigo. Yo soy un enamorado del tiempo actual.
( Leer más )
Hace algún tiempo, mientras asistía a la presentación de un libro, pensaba en esa comunicación que, de pronto, se establece entre un escritor, un periodista, un pensador e infinidad de seres que se sienten identificados con lo que leen.
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO