Recibí otra carta de mi primo italiano –sí, adivinó, el médico de profesión, seductor serial, escritor, pensador, ebanista de excelencia, especialista en vinos y muy buen cocinero- y me anuncia que se ha separado por cuarta vez.
( Leer más )
La propuesta sería la siguiente: hagamos entre todos la historia de San Juan. Un aspecto importante es determinar cuando se instalaron los fundadores de familias sanjuaninas, de donde venían y a qué se dedicaron inicialmente.
( Leer más )
Seguimos con la lista de nombres, mientras esperamos los datos y fotos que cada lector pueda proporcionarnos.
( Leer más )
Continuamos publicando listas de inmigrantes que en distintas épocas llegaron para radicarse en nuestra provincia.
( Leer más )
Los hombres, cuando salimos a cenar sin nuestras mujeres, generalmente no hablamos de cosas personales. Ese es un territorio privado, un ámbito sin espectadores, un hábito que heredamos de nuestros padres y que a su vez lo heredaron de los suyos.
( Leer más )
En un interesantísimo trabajo, dos profesoras de la Universidad han investigado y analizado el comportamiento delictivo de los habitantes sanjuaninos durante la época de la colonia. A los efectos de esta nota hemos tomado en cuenta los casos en los que los protagonistas fueron esclavos negros.
( Leer más )
En Recuerdos de Provincia, Domingo Faustino Sarmiento dedica un capítulo a describir cómo vivía una rica dama sanjuanina. El texto adquiere importancia porque es uno de los pocos en los que se hace mención al papel de los esclavos. Pero más aun porque describe la forma como una familia rica...
( Leer más )
Ya no caminan nuestras calles. Pero hasta bien entrado el siglo XIX constituían una presencia corriente en nuestra ciudad, desempeñando distintas actividades. Centenares de negros fueron traídos como esclavos durante toda la época colonial.
( Leer más )
Nunca se es suficientemente mayor cuando llega la vejez. De pronto miramos alrededor y, como decía mi padre, nos vemos en primera línea.
( Leer más )
Son dos recuerdos fuertes de la juventud. El primero se remonta a un sábado en la noche. El sábado 2 de mayo de 1964. Me veo uno más entre dos docenas de parientes sentados en semicírculo con los ojos puestos en un aparato de televisión blanco y negro de 24 pulgadas que nos mostraba el acto...
( Leer más )
Tal vez todo sea producto de la edad. A medida que envejecemos nos vamos sintiendo abrumados por cosas que nos rodean.
( Leer más )
A fines de la primera década se publicó el libro “Impresiones de la República Argentina en el Siglo Veinte”. En el capítulo referido a San Juan se menciona a varias de las más importantes empresas.
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO