Las noticias me dicen que el mundo está cambiando. Y que dentro de 10 años se habrán perdido 800 millones de puestos de trabajo actuales. También nos dicen que surgirán cientos de miles de puestos nuevos. Pero hasta que eso ocurra nosotros nos enfrascamos en absurdos debates: si la solución...
( Leer más )
Es al menos curioso. La historia de San Juan parecería tallada por épocas. Es imposible analizarla como un todo. San Juan no exhibe una historia lineal, con crecimientos predecibles. Es una historia donde se mezclan épocas de bonanzas con otras de decadencia. De grandes tragedias...
( Leer más )
Pasaron las elecciones. Elecciones que dieron un importante triunfo a los oficialismos nacional y provincial. Y es acá cuando hay gente que se plantea un dilema: -Macri y Uñac no son del mismo partido. Con el resultado electoral en la mano, el gobierno nacional anunció una serie de...
( Leer más )
Fue una de las infamias más grandes cometidas en la Argentina en nombre de la política. El brazo ejecutor fue la soberbia montonera. La víctima: Arturo Mor Roig cuando, ya retirado de la actividad política, se encontraba sin custodia alguna en un restaurante de San Justo. El asesinato...
( Leer más )
La noticia llegó este lunes. Y no por esperada, dolió menos: había muerto Francisco Bustelo Graffigna. Más concretamente: murió el Kito. No se por qué a veces escribo Kito y otras Quito. Se lo pregunté a Juan Bustelo, su hijo, y él me dijo que también lo escribía indistintamente. Lo...
( Leer más )
El mensaje suena claro en mis oídos. Y aunque lo haya oído muchas veces, siempre me deprime. O mejor dicho, me deja un sentimiento de impotencia mezclado con una cierta dosis de tristeza. -Dejá de pensar en cosas que nunca pasarán. El mundo está bien como está. Es una respuesta a...
( Leer más )
El Parque de Mayo tiene su historia. Ya cumplió más de cien años. Como tantas otras cosas en nuestra provincia, el Parque de Mayo tiene tras sí una historia de idas y venidas, de avances y mutilaciones, de robos y avivadas. Pero allí está, como pequeño pulmón de una ciudad que creció...
( Leer más )
De pronto la gente se cansa. Y ante un hecho delictivo quiere hacer justicia por su propia mano. Algunos – los más exaltados- llegan a decir: “¡Hay que matarlo!”, “¡quebrale las piernas!”. Digámoslo claramente: alentar el “linchamiento” es criminal y suicida. Pero no actuar...
( Leer más )
Necesitaremos mucho tiempo y una inmensa purga. De verdad: no será fácil sacarse de la cabeza tanta mugre acumulada. Llevamos décadas inventando un mundo de facilismos. Un mundo de fantasía que de a poquito va minando nuestras fuerzas como sociedad. Que nos hace vulnerables. Y que fue...
( Leer más )
Vivimos tiempos de cambios. Algunos se producen naturalmente. Otros son alentados por los avances científicos o tecnológicos. Lo traumático de todo proceso de cambio son las reacciones que se producen en las sociedades entre los que propician los cambios y los que se oponen a...
( Leer más )
Hubo un tiempo en el que los logros personales, el ascenso social o económico, la posibilidad de mejores trabajos u oportunidades eran frutos del trabajo, el estudio, el esfuerzo. Saquémonos la careta. Hoy nuestras sociedades han entrado en una era de oportunidades basadas en otros valores....
( Leer más )
La calidad de vida no siempre es una cuestión de dinero. San Juan enfrenta una serie de problemas que es necesario ir resolviendo sino queremos que cada día influyan más en el deterioro de nuestras vidas. Uno de esos problemas es el del tránsito. Digamos que el tránsito en San Juan siempre...
( Leer más )
Vamos a suponer que usted pretende ser ministro de la Corte de Justicia. Lo primero que seguramente se preguntará es cuáles son los requisitos. Por ejemplo, usted imagina: La edad: No es lo mismo un ministro de 30 años que uno de 50 o de 70. La experiencia cuenta. O tal vez más que la...
( Leer más )
Están en cualquier plaza cuando cae la tarde. Algunos vienen de hogares disfuncionales. Pueden ser hijos de la pobreza, aunque también los hay de la riqueza. A algunos se los encuentra en las esquinas de la ciudad, con un trapito en la mano, lavando o mejor dicho, ensuciando parabrisas. A...
( Leer más )
Miro por esta ventana a la vida y un San Juan vestido de verde me llena los ojos, mientras una brisa cálida comienza a anticiparme la primavera que se viene. San Juan es hermoso en otoño pero deben haber pocas cosas comparables con estas pinceladas de verde que todo lo inunda. Son los ciclos de...
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO