Toda historia tiene su historia. Quién iba a decir, por ejemplo, que conocería a Edmundo Rivero en Roma. Y que Rivero me presentaría al Negro Villavicencio en Buenos Aires. Pero vamos a la historia. >>> Corría el verano europeo de 1981 y Edmundo Rivero estaba de...
( Leer más )
Este jueves falleció Pedro Morales, un histórico de El Nuevo Diario y corresponsal de Clarín en San Juan. Con él se va un periodista querido y respetado por todos los sectores.
( Leer más )
Mi tío Francisco lloraba y yo, un niño de 7 años, estaba realmente impresionado.Nunca había visto llorar a un hombre.Menos aún a mi tío, un rustico aragonés que a los 14 años dejó su aldea natal y se fue a trabajar en una mina de carbón en Francia.Supo de soledades, de esforzados...
( Leer más )
Vivimos en el reino de la avivada donde el que se queja es un botón y el avivado un triunfador. La impunidad es también un problema de pautas culturales
( Leer más )
Vimos triunfar a tanto delincuente, llegar a tanto arribista, archivar a tantas verdades que nos asombramos de lo fácil que algunos hicieron plata o construyeron poder, según nos lo cuentan las noticias de cada día.
( Leer más )
Daniel Soler, en su columna en el semanario Tiempo de San Juan, publicó una nota referida a mi persona que realmente me emocionó. Los conceptos evidencian un gran afecto personal, lo que agradezco y retribuyo. Alguien me dijo: “Debés estar muy viejo cuando te reconocen en vida”. Puede ser....
( Leer más )
Lo dije muchas veces: la vida no se puede explicar. No existen palabras para explicarla, no hay recetas que nos vayan guiando paso por paso, no se ha escrito aun un libro de autoayuda confiable. La vida hay que buscarla en la memoria. Y hay que buscarla integralmente, con los cinco sentidos.
( Leer más )
Una renuncia que conmociona al mundo católico
( Leer más )
El hombre que demostró cómo con dibujos mudos se puede hacer temblar a todos los gobiernos que no respetan el trabajo de un periodista
( Leer más )
Podría yo vivir sin teléfono celular? ¿Y sin Internet? ¿Acaso sin televisión? ¿Perdemos algo si no tenemos tarjeta de crédito? Nuestra dependencia es cada día mayor con los nuevos servicios que nos proporciona la vida moderna.
( Leer más )
-Dígale al conductor del programa que está ofendiendo a los televidentes y al pueblo argentino. La señora, enojada, hablaba al programa La Ventana. -¿Por qué ofende a los televidentes y al pueblo?-, preguntó el telefonista. -Porque no usa escarapela. Eso es una falta de respeto y de amor a...
( Leer más )
Nunca falta alguien que en alguna reunión social me diga. -Usted es un enamorado de los tiempos viejos… ¿verdad? Cuando escucho esa frase tengo ganas de gritar: -No, mi amigo. Yo soy un enamorado del tiempo actual.
( Leer más )
Cuando dos hombres que estrenan los 60 se encuentran después de 30 años, la charla inexorablemente se transforma en un precario balance de existencias. Y el vino de la madrugada va recorriendo los más profundos pliegues del alma.
( Leer más )
Para un periodista de poco más de 30 años, que venía de una provincia pequeña y de costumbres tradicionales y a veces represoras, entrevistar a Ornella Vanoni en Milán fue una experiencia maravillosa. Releer esa nota, treinta años después, tiene una actualidad que deslumbra.
( Leer más )
Recibí otra carta de mi primo italiano –sí, adivinó, el médico de profesión, seductor serial, escritor, pensador, ebanista de excelencia, especialista en vinos y muy buen cocinero- y me anuncia que se ha separado por cuarta vez.
( Leer más )
SOBRE EL AUTOR
Acerca de Juan Carlos Bataller
Juan Carlos Bataller es periodista.
Preside la Fundación Bataller y conduce desde 2.002 el programa televisivo La Ventana que se emite de lunes a viernes en horario central por Telesol.
Además es columnista de El Nuevo Diario, medio que creó en 1.986 y director general de Bataller Contenidos.
Autor de una decena de libros, algunos de ellos premiados nacionalmente, fue secretario de Redacción y corresponsal en Italia y el Vaticano de Diario Clarín de Buenos Aires y redactor de Diario de Cuyo.
Participó, además en varios programas televisivos y radiales en San Juan, donde reside.
Declarado Vecino Ilustre de la Ciudad de San Juan, Juan Carlos ha recibido numerosas distinciones nacionales y provinciales y muchas de sus obras han sido declaradas de interés provincial.
Hincha de River, fanático de San Juan, coleccionista de historias y amante de sobremesas con gente inteligente, Bataller es técnico minero y pasó por las aulas de Ingeniería y Derecho antes de enamorarse de la profesión de periodista, un "metejón" que ya superó las cuatro décadas.
SOBRE EL BLOG
Periodismo y algo más
No hay dudas que el periodista es un historiador del futuro. En las filmaciones, grabaciones y escritos de hoy hurgarán dentro de algunas décadas jóvenes intelectuales apasionados que intentarán explicar la historia de estos años.
Pero atrás de lo que se escribe o dice, hay miles de historias, anécdotas y aspectos de la vida cotidiana que seguramente estarán ausentes de las futuras crónicas por el simple hecho de que nadie las contó.
Unir las opiniones y entrevistas a la historia menuda es lo que se propone este blog “Bataller intimista”, en el que nada humano es ajeno y que queda abierto a todos los que quieran enriquecerlo.
ULTIMAS ENTRADAS
El mundo está cambiando y los grandes diarios dejan el papel ¿Qué hacemos con los perdedores? San Juan fue una de las primeras provincias que tuvo un periódico Marino Bartolomé Carreras: ¡A ponerse en línea! Un pequeño pueblo llamado San Juan Tres figuras sanjuaninas que simbolizan al marginal-justiciero: Los bandoleros románticos Los pioneros: nacimiento, apogeo y decadencia de grandes bodegas sanjuaninas ¿Y ahora qué? Desapariciones misteriosas del patrimonio sanjuanino ¿Qué ve en las góndolas? Nuestra Plaza 25 Cómo superaron San Juan y el mundo la gran crisis del 29 Un asesinato irracional ¿Usted es consciente de la revolución que está viviendo? Los alemanes del Graf Speeque se quedaron en San Juan: recuerdos de una noche con historiasARCHIVO